Hoy, 16 de agosto de 2023, Metadata (El digital de tecnologia en català) comparte el reportaje a Loyapp en el que hablamos sobre la importancia de la fidelización de clientes para el comercio y la restauración local.
Accede al enlace del reportaje original en catalán: https://www.metadata.cat/reportatge/3481/loyapp-aplicacio-digitalitza-fidelitzacio-comerc-local
¡Os compartimos la versión en castellano! ¡Feliz verano!
________________________
La startup barcelonesa sustituye las tarjetas de cartón y los sellos por una app móvil que fomenta la colaboración entre las tiendas de proximidad
Competir con las grandes plataformas de comercio online es una tarea cada vez más difícil para las tiendas de proximidad, que a menudo apelan al trato personal como una alternativa a la fría comunicación de internet. Ciudades como Tarragona o Barcelona han lanzado iniciativas municipales para promover la digitalización del comercio local, y en el entorno de la restauración han surgido propuestas como Appat, que llevan el delivery a los pequeños restaurantes del Maresme. A todas ellas hay que sumar Loyapp, una startup nacida del programa de emprendimiento Inicia de Barcelona Activa que ha diseñado una aplicación móvil que digitaliza las clásicas tarjetas de fidelización en una solución mucho más cómoda y práctica.
La intención de Loyapp no es otra que ahorrar recursos y dolores de cabeza tanto en los comercios como en los clientes. «Lo que hacemos es democratizar, ofrecer estas herramientas a comercios que quizás no tienen los recursos para financiar una aplicación propia», asevera el cofundador de la empresa, Carlos Expósito. De hecho, la idea surge de la experiencia personal del equipo gestor, que imaginó una alternativa al hecho de tener múltiples tarjetas de papel con sellos que muchas veces acababan perdiendo o dejando incompletas. “Además, como usuario, no quiero tener 100 aplicaciones para hacer algo similar, así ya tengo una que me va a gestionar todos los comercios”, añade Expósito.
Expósito: “Lo que hacemos es democratizar, ofrecer estas herramientas a comercios que quizás no tienen los recursos para financiar una aplicación propia”
Para asegurar esto, era necesario diseñar una aplicación que no sólo fuera útil, sino también cómoda y sencilla de utilizar, sin más complejidad que la que tienen las tarjetas de cartón en las que se inspira. En este sentido, la ciudadanía es quien lo tiene más fácil: sólo tiene que registrarse con un usuario y contraseña para contabilizar las compras y habilitar la geolocalización del móvil para encontrar qué comercios utilizan este sistema en sus inmediaciones. Una vez realizada la compra, la aplicación marcará el sello automáticamente, y cuando se llegue al objetivo establecido, se otorgará un código a canjear con la tienda por la recompensa indicada.
Desde el punto de vista de los establecimientos, el sistema no ofrece mucha más complejidad. Loyapp tiene cuatro planes: uno gratuito, que funciona como una versión de prueba (tiene un máximo de 20 clientes), y tres de pago, que van de los 15 a los 60 euros mensuales y amplían progresivamente las funcionalidades. La aplicación permite crear el programa de fidelización que la empresa prefiera a través de las plantillas disponibles. “En muchos lugares, como peluquerías, proponen que por cada x cortadas de pelo, den una gratuita. Si son cafés, una menor rotación… Nosotros no definimos el programa, damos el sistema y, si el comercio quiere, lo asistimos y le asesoramos para sugerir un programa bueno para el usuario final”, explica Expósito. Con esta herramienta, el comercio no sólo se ahorra imprimir tarjetas y preparar sellos físicos, sino que también gana visibilidad en la página de Loyapp y tiene más información (anonimizada) de los hábitos de consumo de los clientes, así como un canal de comunicación para enviar -los ofertas y otras informaciones.
Herramientas digitales para hacer barrio
La motivación de los creadores no es otra que reforzar la economía local en un contexto cada vez más digitalizado. “Queremos apostar por que siga existiendo una red de comercios de proximidad que puedan seguir estando allí y conviviendo con opciones comerciales o las que haya”, asegura el cofundador de Loyapp. Es por ello que el equipo trabaja en desarrollar diversas soluciones implementadas dentro de la aplicación que permitan lanzar promociones e iniciativas conjuntas que potencien el compartimiento de clientes entre tiendas, con acciones como bonus consum, rutas por establecimientos o participación en sorteos comunes. Además, la app también ha preparado un programa de referidos que hace que cuando los usuarios recomienden sus comercios preferidos a través de la plataforma, ganen pequeños descuentos.
Y parece que la aplicación ha convencido. Con poco más de un año de vida, Loyapp tiene ya más de 4.000 usuarios en la plataforma, el 75% de los cuales son recurrentes (lo han utilizado un mínimo de tres veces). En este tiempo, la app ha gestionado más de 200.000 euros de ventas de negocios, ha gestionado más de 15.000 transacciones y ha entregado más de 700 recompensas. Con 80 establecimientos a escala española, el fuego